Por el estilo de vida acelerado que estamos llevando cada vez existen más casos de estreñimiento entre la población, entre sus causas se encuentran una dieta inapropiada, el poco consumo de líquido, por lo general ninguna actividad física, el no evacuar cuando realmente se sienten deseos, el consumo de algunos medicamentos como son los antiinflamatorios, analgésicos, hierro o el abuso de laxantes, sumado a cambios en las costumbres, los viajes, los horarios, entre otras.
Los especialistas señalan algunas personas no consumen la cantidad de fibra aconsejada y esto puede acarrear un inconveniente para la salud intestinal. La fibra debe formar parte de una dieta saludable. La fibra dietética se numera en fibra soluble e insoluble de acuerdo a sus propiedades físicas. La fibra soluble es fermentable y la fibra insoluble colabora a incrementar el bolo fecal.
Los alimentos de origen vegetal, la mayoría, ofrecen fibra insoluble como soluble y es recomendable un consumo de 25 a 30 gramos al día, con una relación insoluble/soluble de 3/1.
Es recomendable además el incremento de la fibra en la dieta, cereales integrales, legumbres, verduras y frutas, una persona puede estar constipada y se debe a muchos factores: medicamentos, una enfermedad, poca actividad física o dieta baja en fibra y líquidos.
Se debe visitar al médico si también existe dolor abdominal agudo; si el estreñimiento continua más de una semana en adultos, más de tres o cuatro días en niños, si sumado a esto hay presencia de sangre en las heces o si es de color oscuro, ante un cambio repentino en los hábitos intestinales sin algún motivo aparente, si existe incontinencia fecal, acompañado de pérdida de peso involuntaria, en caso de embarazos y lactantes.
NOTA: Este post ha sido editado para mejorar la calidad de su contenido….