La fitoterapia es una de las posibilidades alternativas para contrarrestar los efectos del mal de Alzheimer, principalmente porque la misma posee gran cantidad de propiedades antioxidantes y muchas hierbas que se utilizan son ricas además en estrógenos lo que colabora ayudando a la memoria.
Entre las plantas recomendadas encontraremos:
- Ginkgo Biloba: es ideal para mejorar la circulación sanguínea, se deben administrar entre 60 a 240 miligramos del extracto de sus hojas en tres dosis diarias.
- Ginseng: es muy reconocido por su capacidad de mejorar el riego sanguíneo del cerebro.
- Haba: la misma es rica en colina, que forma parte de la acetilcolina, que se encuentra distribuida en el sistema nervioso central y periférico, cumple una función parecida a la de los neurotransmisores y activa el sistema nervioso, el consumo de éste alimento puede mejorar significativamente la memoria.
- Hinojo: al igual que el romero, es utilizado con la finalidad de mantener saludable nuestra memoria.
- Romero: esta planta posee propiedades antioxidantes muy útiles para evitar el daño que los radicales libres ejercen sobre la acetilcolina, y se puede utilizar a modo de infusión varias veces al día.
- Soja: su alto contenido en lecitina resulta un alimento muy adecuado para éste tipo de enfermedad.
- Salvia: posee propiedades antioxidantes, y mantienen la acetilcolina, por lo tanto se la puede consumir en infusión, a diario.
[…] suele manifestarse en adultos de más de 50 años de edad, muchas veces es confundida con el Alzheimer, el Parkinson, la arteriosclerosis, o muchos otros síntomas que van a apareciendo con la […]
[…] la fitoterapia, proponemos algunos consejos para evitar este tipo de […]