Soluciones a los problemas de retención de líquidos

0
370

Muchas veces decimos que «nos duelen las piernas, las piernas están hinchadas”, “no podemos estar mucho tiempo de píe, ahora bien,
¿por qué se producen los edemas y cómo debemos tratarlos?

Existen muchas afecciones en los miembros inferiores y estos coinciden con lo que se denomina retención de líquidos y en términos médicos se llama edema.

¿Qué es el edema?

El edema es el acumulo de líquido en alguna zona del cuerpo y se debe a muchos orígenes como pueden ser: cardiaco, renal, hepático, por alteraciones de la absorción en el intestino delgado, por traumatismos, retención de sodio o por trastornos en la circulación linfática y la insuficiencia venosa y además se distinguen el consumo de hormonas sintéticas, como los anticonceptivos orales que también lo provocan.

Métodos preventivos:

  • No permanecer mucho demasiado tiempo en una posición, ni sentados ni parados, hacer pequeñas pausas y mover las piernas.
  • Utilizar un calzado cómodo, lo mejor es un taco no mayor a 3 o 4 centímetros.
  • Hacer alguna actividad física, al menos tres veces por semana, una caminata de 30 minutos.
  • Evitar el exceso de peso.
  • Emplear medias de descanso, especialmente en aquellos pacientes que tengan un historial familiar, de alteración circulatoria.
  • Hacer un control por parte del médico, del consumo de medicamentos que favorezcan la retención de líquidos.

Tratamiento médico:

  • Tratamiento farmacológico, venotopicos y linfotropicos
  • Tratamiento esclerosante.
  • Contención y compresión, se señalara la presión necesaria de la media de elastocompresion.
  • Mesoterapia veno linfática.

Tratamiento médico kinésico:

  • Presoterapia secuencial intermitente o “botas de presoterapia”
  • Drenaje linfático manual, es la base de todo tratamiento veno-linfatic.
  • Magnetoterapia, uso del campo electromagnético, para mejorar la pared vascular.
  • Ultrasonido, que favorece la reorganización de los capilares.
  • Electroterapia, corrientes rusas, diadinamicas, interferenciales, y cuadradas o rítmicas, para mantener la integridad del tejido muscular.

Este es un tratamiento interdisciplinario, donde el profesional médico y el profesional kinesiológico, son los que pueden afrontar este tipo de patologías.

NOTA: Este post ha sido editado para mejorar la calidad de su contenido…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí