Trastornos de pigmentación de la piel

0
360

Las pecas, máculas o lunares se esparcen por la epidermis con efectos más estéticos que perjudiciales, pero es preciso evitar exposiciones prolongadas al sol.

El poder descubrirse en épocas de calor para lucir bronceado, en ocasiones es muy problemático para ciertas personas.

Las alteraciones de pigmentación que en los meses de invierno se mantuvieron tapadas y controladas, con las primeras exposiciones al sol modifican su color, tienden a incrementar su tamaño.

¿Cual es tratamiento adecuado para los trastornos de pigmentación de la piel?

Por lo general, las manchas, lunares y pecas, no pueden eliminarse, y a pesar de que en la mayoría de los casos su efecto no pasa de lo estético ni tampoco es un riesgo para la salud, es preciso tener ciertas precauciones ante la exposición solar.

El color de la piel señalado por la melanina obedece a los factores raciales, individuales y genéticos, tipo de sensibilidad a la luz, exposición a la radiación solar y también a los factores de regulación hormonal, como la de las hormonas neuroendocrinas, reguladas por dos glándulas, la hipófisis y la epífisis, ubicadas en el cerebro.

Los trastornos de la pigmentación son tan habituales que las personas con una piel impecable es la excepción, y no la regla. Pecas, lunares, zonas hipo crómicas o manchas de color café con leche que en el año están ocultas a la vista de los demás se manifiestan en las épocas con buen tiempo y son objeto muchas veces de preocupación y de una consulta médica.

Es preciso aclarar que, salvo algunas excepciones, no tienen mucha trascendencia que la estética y sus posibilidades de tratamiento son escasas o nulas.

NOTA: Este post ha sido editado para mejorar la calidad de su contenido….

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí