¿Medicina clásica o osteopatía? La medicina clásica se basa en hacer un diagnóstico de la dolencia del paciente centrando su atención en un órgano o en un sistema desde la propia especialidad médica.
Se desarrolla un tratamiento para erradicar el problema, combatiendo a la enfermedad con medicamentos o cirugía, la osteopatía, en cambio parte de un análisis global, tratando de hallar el origen de la sintomatología.
Si se tiene en cuenta todo esto, la osteopatía es más beneficiosa para aquellas personas que tienen una disfunción ósea, muscular, orgánica de los tejidos, etc, o sea, aquellos pacientes con dolor en la rodilla, molestias en las cervicales, migrañas o acidez de estómago, si hacen una consulta médica reciben un tratamiento a base de medicinas.
Esto esconde la dolencia sin ofrecerle una solución, es en estos casos precisamente donde se debe hacer una visita a un osteópata.
Las patologías que puede desarrollar una persona como ser un cáncer, un tumor o la osteoartritis reumática, no pueden ser tratadas con terapias manuales y deben ser diagnosticadas y tratadas por un especialista idóneo en medicina.
¿En cuántas sesiones un osteópata puede curar un paciente? Cada persona cuando hace una consulta de osteopatía presenta muchas disfunciones y el tratamiento debe ser personalizado. La mejoría puede ser más lenta o rápida, siempre va a depender de la edad, la morfología de cada persona o el estado emocional, todo esto tiene en cuenta la osteopatía debido a que puede influir en mayor o menor grado en la progreso de la dolencia, al comenzar las sesiones son más seguidas, pudiendo precisar una o dos por semana.
¿Qué alteraciones son las más comunes en la consulta de un osteópata?
Están relacionadas con problemas de huesos (desviación de columna, dolor cervical, caderas, rodillas, articulaciones, etc.), craneales (migrañas, cefaleas, tensiones o neuralgias), lesiones deportivas (musculares y de tendones), alergias, osteopatía aplicada a bebés (por partos complicados, con fórceps o ventosas, cesárea, etc.) o por problemas originados por el desgaste del cuerpo humano en las personas mayores.
¿Es oneroso un tratamiento con un osteópata?
El precio y la duración de un tratamiento de Osteopatía depende en gran medida de la función del profesional que lo hace y del problema que tenga el paciente. Se ha comprobado la eficiencia de los tratamientos de Osteopatía con respecto a otros enfoques, porque posibilitan una mejoría del cuadro en tan solo algunas sesiones, relacionado a una merma de la medicación.
Esto implica una curación rápida y efectiva, una reducción de los efectos secundarios a la medicación y una merma en el precio final del tratamiento.
El profesional estimará que parte ha recuperado el equilibrio de las estructuras del cuerpo de la persona, pero es aconsejable hacer una sesión de mantenimiento y revisión cada cierto tiempo.
NOTA: Este post ha sido editado para mejorar la calidad de su contenido….