Propiedades de la comida macrobiótica

4
357

Existen libros enteros dedicados a la dieta macrobiótica, así que aquí te la explico de manera abreviada. Sus seguidores creen que todas las comidas deben contener siete componentes para la salud y la vitalidad, que son carbohidratos, grasas, minerales, vitaminas, enzimas y agua.

Comida macrobiotica

La alimentación macrobiótica está basada en la medicina china y el budismo zen, donde salud es sinónimo del equilibrio entre los principios yin (femenino: frío y oscuro) y yang (masculino: caliente y luminoso), los cuales están presentes en toda la naturaleza.

Sus seguidores establecen que cinco elementos principales son los responsables de la salud total: la comida salada estimula los riñones, la vejiga y los órganos reproductivos; que la comida de sabores intensos ayudan a los pulmones y el intestino delgado; la comida dulce ayuda al estómago, el bazo y el páncreas; la comida amarga ayuda al corazón y al intestino grueso; y la comida amarga ayuda al hígado.

También aseguran que las diferentes comidas deben ser combinadas para alcanzar un balance de diferentes sabores y texturas, como una especie de ying y yang pero con comida. Y también las comidas locales ayudan a alcanzar este balance.

Características de la Dietética macrobiótica:

  • Los cereales integrales son el 50 % del total de los alimentos diarios: arroz, mijo, trigo, avena, cebada, cuscus, centeno, trigo sarraceno y maíz.
  • Las hortalizas y vegetales cocidos abarcan el 25 % de la ingesta diaria,
  • Se toman una o dos tazas de sopa al día ya sea de miso o tamari (salsa de soja), a las cuales se le añaden normalmente vegetales o algas.
  • Las legumbres deben consumirse hasta un 15% del total de la comida del día.
  • Con respecto a las proteínas animales, se permite comer pescado blanco dos veces a la semana, y solo están permitidas las carnes de pollo y pavo de manera excepcional, ante algún compromiso.
  • Huevos: solo los fertilizados y uno cada diez días.
  • Frutas: como ideal se debe tomar fruta cocida o seca, a veces frescas, siempre y cuando se goce de buena salud.
  • Bebidas o líquidos: siempre después de las comidas, pero nunca durante. Se debe beber de a sorbos. Las más adecuadas son el té de tres años ( té Bancha o té kukicha) y el café de cereales. Si se bebe agua, debe de estar preferiblemente tibia.

Expertos dicen que hay evidencia de que los componentes de las dietas macrobióticas pueden contribuir a tener un menor riesgo de enfermedades crónicas como cáncer, problemas cardíacos y diabetes. Pero esto tiene que ver más con el hecho de que esta dieta es rica en granos enteros y vegetales, que con el balance del ying y el yang.

NOTA: Este post ha sido editado para mejorar la calidad de su contenido…

Foto: nickgraywfu

4 COMENTARIOS

  1. Llevo más de 30 años utilizando la filosofía y medicina macrobiotica y puedo afirmar con total seguridad que es muy beneficiosa y puede llegar a curar cancer, problemas circulatorios y casi cualquier cosas. Con ello no quiero decir que haya garantía de que todo el mundo se cure de todo. Además de la dieta aplicada según los principios macrobióticos, para lo cual hay que tener un experto a mano o aprenderlos con ayuda de libros y algún profesor experto.. Además hacen falta otros factores de estilo de vida, remedios naturales, reflexión, ejercicios adaptados a cada caso…
    Aparte de la moda que pueda crear el hecho de que hay famosos que la practican (Madonna, Sting, Julia Roberts, y otros), está reconocida en el congreso de los EEUU, en Harvard y otros organismos internacionales. Michi Kushi, el mayor lider actualmente, es asesor se la OMS (Organización Mundial de la Salud).
    Animense a buscar, preguntar, informarse y hacer con ayuda de expertos pues es algo muy beneficioso para toda la vida y para los que vienen después (Hijos, sociedad, medio ambiente..)
    Saludos

  2. me despierta mucha curiosidad este tipo de alimentacion.no se mucho al respeto, mi problema es un gran desorden en cuanto a la evacuaciòn y creo que me puede ayudar para adelgazar y para tener mas energias.

  3. Muchas gracias Jose Luis por la expliacion bien detallada; estoy con Enfermedad de Crohn hace años y por fin me había llegado esta información por otras vías, para tratar la enfermedad y llegar a un estilo de vida saludable. Tengo muchas ganas de empezar esta dieta y filosofía de vida, pues se de gente que se ha curado!. Ya te contaré si tengo éxito, pues no dudo ni un momento de ello. Saludos y gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí