El cigarrillo todos sabemos que es nocivo, que perjudica nuestra salud y es causante de muchas enfermedades como el cáncer, pero ¿Sabemos realmente que es lo que estamos consumiendo, cuando fumamos un cigarrillo?
El tabaco pertenece a la familia de las Solanáceas (Solanaceae). La especie más cultivada, llamada tabaco mayor, es Nicotiana tabacum. Desde que aparecen las primeras voces de alarma, hasta la actualidad, se han acumulado evidencias incuestionables del papel nocivo del hábito tabáquico sobre la salud.
Así, la mortandad de los fumadores de cigarrillos es de un 80 % más elevada que los no fumadores, estando correlacionada con el consumo de tabaco. Los fumadores son más propensos a las enfermedades, principalmente del aparato respiratorio y su incidencia en las bajas laborales es importante.
Composición de un cigarrillo:
- Nicotina: Es un líquido incoloro que se encuentra en la planta de tabaco y que se torna de color marrón cuando se quema, adquiriendo el olor a tabaco cuando se expone con el aire, y es altamente nociva.
- Monóxido de carbono: este es un gas tóxico, incoloro e inodoro que no provoca irritación, no hace toser pero es sumamente venenoso.
- Acetona: esta sustancia se utiliza en la fabricación de plásticos, fibras, medicamentos y otros productos químicos. También se utiliza como disolvente de otras sustancias químicas.
- DDT: es un insecticida liposoluble que no se elimina en la orina y se acumula en los tejidos grasos.
- Metanol: Es un alcohol sencillo que se emplea como anticongelante. disolvente y combustible.
- Benzopireno: El benzopireno es un hidrocarburo que tras largos períodos de consumo puede desencadenar desórdenes celulares, produciendo cáncer.
- Arsénico: Los compuestos orgánicos de arsénico se utilizan como pesticidas, además de ser utilizado como veneno para ratas.
- Polonio 210: Un fumador de paquete y medio de cigarrillo por día recibe en sus bronquios 400 rad de radiaciones alpha por año, lo que equivaldría a 300 radiografías de tórax, es decir , casi una por día.
- Cadmio: Esta es una sustancia natural de la corteza terrestre, el cadmio y sus compuestos son carcinógenos.
- Anilina: La anilina puede ser tóxica si se ingiere, se inhala o al simple contacto con la piel.
- Amoníaco: Este es un gas incoloro con un olor característico, expertos han denunciado que el amoníaco aumenta los niveles de nicotina en el tabaco, Cuando la nicotina esta en forma libre es absorbida en su totalidad n el organismo.
Habiendo leído esto, ¿ Aún le quedan ganas de prender un cigarro? recuerde siempre «El fumar es perjudicial para la salud».
NOTA: Este post ha sido editado para mejorar la calidad de su contenido….
Foto: Rene Schroeder
[…] conocemos los efectos nocivos del tabaco, lo cierto es que además de ser el principal causante de diversas enfermedades pulmonares y […]
yo creo q el cigarrillo es muy malo para la salud ya q uno se hace adicto enrealidad el cigarillo es una droga