Vitamina C, ayuda para personas estresadas

1
373

Desde el año 1970, cuando el ganador del premio Nobel Linus Pauling fue el primero que la vendió al público como remedio para la gripe y el resfriado, la Vitamina C ha alcanzado un gran apoyo tanto de parte de la gente como de las personas especializadas en la salud.

Vitamina C

Pero mientras unos estudios apoyan eso, otros muestran algunas dudas. Algunas de las investigaciones más recientes muestran que la Vitamina C no nos puede salvar de la gripe, que es altamente ineficiente en prevenir esta molesta enfermedad y que sus habilidades para aliviar sus síntomas son prácticamente insignificantes.

La carencia de esta vitamina puede conducir a una sensación de fatiga y un sentimiento de tristeza. Además, cuando estamos estresados nuestro cuerpo utiliza más rápido las reservas de esta vitamina, por lo que es recomendable que os aseguréis de que en vuestra dieta diaria abunden alimentos ricos en ella.

Las frutas y verduras, que tienen vitamina C, ayudan a inhibir la ansiedad y el estrés en el ser humano. Así lo ha establecido, un experimento realizado por la Universidad de Alabama en Estados Unidos, el cual ha determinado que la vitamina C, es capaz de detener el flujo de hormonas que producen el estrés.

Pero esta vitamina sí ayuda a aliviar la gripe en aquellas personas que se encuentran bajo altos niveles de estrés tanto emocional como físico, así como los esquiadores, soldados y deportistas. Y aunque no es una cura milagrosa si puede hacer que la persona se vaya sintiendo mucho mejor.

Alimentos ricos en vitamina C

Los alimentos ricos en vitamina C son: guayaba, kiwi, mango, piña, caqui, cítricos, melón, fresas, bayas, pimientos, tomate, brasicáceas (verduras de la familia de la col) y espinacas.

  • Kiwi 98 mg/100 g.
  • Guayaba 184 mg/100 g.
  • Pimientos 131 mg/100 g.
  • Grosella negra 200 mg/100 g.
  • Coles de Bruselas 100 mg/100 g.
  • Limón 36 mg/100 g.
  • Coliflor 70 mg/100 g.
  • Espinaca 52 mg/100 g.
  • Fresas 60 mg/100 g.
  • Naranjas 50 mg/100 g.

Puede sonar raro, pero la realidad es que el kiwi tiene casi el doble de vitamina C que las naranjas. Y como puedes ver, la vitamina C se encuentra casi exclusivamente en frutas y verduras.

Así es que, después de la información que ha arrojado este estudio, ya no hay excusa para no incluir en nuestra dieta, una ingesta más elevada de alimentos que contengan vitamina C, ya que los beneficios son enormes y no nos cuesta mucho introducirlos en nuestro sistema de alimentación.

NOTA: Este post ha sido editado para mejorar la calidad de su contenido…

Foto: shareski

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí