Los síntomas del asma pueden ser moderados o severos. Puedes tener ataques moderados de vez en cuando, o puedes tener síntomas severos todos los días o quizás algo entre los dos. También la frecuencia de esos síntomas y de los ataques puede cambiar.
Algunos de los síntomas del asma son: Resollidos, que son cuando se hace un sonido fuerte o suave que ocurre cuando se respira; toser mucho, sentir una presión en el pecho, sentir que no se tiene suficiente aire, tener problemas al dormir por la tos o porque no se puede respirar bien o cansarse rápidamente durante el ejercicio. Se pueden prevenir algunos ataques de asma evitando aquellas cosas que los puede causar.
Los principales causantes de ataques de asma son:
- Irritantes en el aire como el humo del cigarrillo y otras clases de polución en el aire. No fumes y trata de evitar estar al lado de otras personas cuando ellas lo hagan.
- Cosas a las que le tienes alergia como los pelos de los animales, el polvo, las cucarachas o el polen. Cuando puedas, evita aquellas cosas a las que les tienes alergias y también te puede ayudar tomar ciertas clases de medicinas contra ellas.
- Ejercicio: debes preguntarle a tu doctor si debes utilizar el inhalador antes de hacer ejercicio si eso te da ataques de asma.
- Otras cosas como el aire seco y frío, infecciones, algunas medicinas como la aspirina. Además debes intentar no hacer ejercicio afuera cuando esté frío y seco, hablar con tu doctor acerca de vacunas para prevenir algunas infecciones y pregunta las medicinas que debes evitar.
El tratamiento del asma tiene 4 fases:
- El uso de medidas objetivas de la función pulmonar (espirometría, flujo máximo espiratorio) para evaluar la gravedad del asma y para monitorear el curso del tratamiento.
- Tratamiento con medicamentos diseñado para revertir y prevenir el componente inflamatorio de las vías respiratorias en el asma además de tratar el broncoespasmo de las vías respiratorias.
- Medidas de control ambiental para evitar o eliminar factores que inducen o desencadenan las exacerbaciones del asma, considerando también a la inmunoterapia como alternativa en casos seleccionados.
- Información veraz para el paciente sobre el Asma (educación médica), que involucra al médico (como promotor), al paciente, y su familia.
Es indispensable que todo paciente con diagnóstico de asma lleve a cabo estas medidas ambientales, como la parte más importante de su esquema de tratamiento, lo que repercutirá en un mejor control, y por consecuencia, en una menor necesidad de otros tratamientos (medicamentos o vacunas). Consultar a su alergólogo es lo mas conveniente.
Hola:
Me parece muy completa la información que dais para detectar y prevenir las alergias en esta época del año tan difícil. Aportan mucha información necesaria para las personas que no saben como hacerles frente.
Me gustaría ofreceros algunas claves que hemos elaborado en Dyson y que, si os parece, podeis añadir a una lista de consejos:
-Prestar especial atención a las almohadas y sábanas, y aspirar el colchón con frecuencia para capturar posibles ácaros y otros alérgenos.
-Aspirar la tapicería de los sofás y las cortinas de toda la casa con asiduidad.
-Tener cuidado con las alfombras porque los ácaros del polvo se suelen depositar en ellas fácilmente. Hay como unos 1.000 ácaros en cada metro cuadrado de alfombra.
-Reducir las superficies y objetos de decoración del hogar que puedan atraer el polvo.
-Usar un aspirador con un filtro HEPA (filtro con un tamiz muy pequeño que permite capturar partículas diminutas que no se devuelven al aire) de hasta 0.1 micrón (equivalente al humo de cigarrillo), y con un rendimiento constante que no pierda succión.
Teneis más información en el enlace de la firma.
Saludos y enhorabuena!
me interesa conocer sobre el tema, para tener los cuidados necesarios en las epocas invernales o cambios de tiempo
hello soy selena gomez