Hay que destacar que los aceites son un tipo de grasa, por lo tanto en nuestra alimentación aportan gran cantidad de calorías y es conveniente utilizarlos con cierta moderación. Recordemos que una cucharada de aceite contiene unas 90 calorías aproximadamente.
En la cocina diaria, es mejor utilizar aceites tanto provenientes de semillas como de frutos, ya que así incorporaremos a nuestra dieta tanto grasas monoinsaturadas como poliinsaturadas. Al momento de utilizarlo, siempre es mejor hacerlo en crudo y no agregarlo a los alimentos antes de su cocción ya que cambia su composición química al someterlo a altas temperaturas, y se transforman muchas veces en ácidos grasos saturados, que resultan dañinos para la salud cardiovascular.
De ser posible hay que evitar las frituras, ya que es difícil medir la cantidad de aceite que se usa, y eleva demasiado el valor calórico de los alimentos. Cuando realicemos comidas que llevan cocción, es mucho mejor utilizar aceite de oliva virgen o puro, de lo contrario se puede utilizar aceite de girasol alto oleico.
Hay que destacar y remarcar que no se deben mezclar los aceites ya utilizados y viejos con aceite nuevo ya que se quemará con mayor facilidad, ni tampoco mezclar un aceite de frutos con uno de semilla para realizar cocciones porque tienen diferentes resistencias al calor, y uno se quemará más rápido que el otro, provocando en la cocción sustancias tóxicas.
Los aceites no deben faltar en la dieta, son necesarios por sus contenidos nutricionales, vitamina E, A, D, ácidos esenciales, isoflavonas etc. solamente hay que ser cuidadosos en las cantidades, en su conservación, y en los procedimientos que los empleamos.
[…] Los aceites son líquidos oleosos que se extraen de semillas oleaginosas, en los cuales abundan las grasas poliinsaturadas, ácido linoleico y por regla general los aceites obtenidos de semillas, son comestibles luego de su refinamiento, en el cual al someterlos a éste proceso se pierden muchas de sus vitaminas, que se encuentran naturalmente en las semillas que son utilizadas. […]