La caspa es una afección que ataca al cuero cabelludo y otras zonas del cuerpo que tienen vello, y se suele caracterizar por la presencia de abundantes escamas que se desprenden y acumulan entre los cabellos.
Produce una picazón que agrava el padecimiento de la misma ya que al rascarse, se estimulan la secreción de las glándulas sebáceas y esto puede llegar a producir lesiones que si no son tratadas pueden llegar a infectarse.
Para los dermatólogos esta patología es considerada una enfermedad cutánea, dado que la piel del cuero cabelludo se reconstituye cada 20 o 30 días, de este modo la caspa aparece con una aceleración microbiana que provoca dicha descamación y en algunos casos irritación y lesiones por el rascado.
Qué causa la caspa
Existen varias teorías, pero en realidad no se sabe cual es su origen. La caspa no solo puede estar presente en el cabello. Las escamas de la caspa también pueden estar en las pestañas o en otras áreas cubiertas por pelo.
Aunque no se sabe que la produce se cree que esta acompañada por la proliferación de microorganismos (bacterias) que se reproducen en el cuero cabelludo. Es muy común en pelos grasos. Con frecuencia aparece en la pubertad como resultado de los cambios hormonales.
Hay muchos otros factores relacionados con la caspa tales como: la contaminación, uso de algunos productos para el cabello, uso de algunos medicamentos, cambios de estación, estrés y cansancio.
Cuando la caspa aparece es muy difícil de disimular, sobre todo porque ese polvillo blanco se nota en la ropa, y en todo el cabello, la padecen personas de cualquier edad, pero se manifiesta mucho más en las personas de 20 a 30 años, y es muy rara en la vejez.
Tipos de caspa
Existen dos tipos de caspa, una seca, que es muy característica por escamas finas que se esparcen a forma de polvillo blanco y es muy fácil de quitar porque se desprende mediante el cepillado del cabello, pero reaparece rápidamente otra vez.
Y la caspa grasa, que por lo general aparece cuando hay trastornos hormonales o durante la adolescencia debido a la alta producción de las glándulas sebáceas, en el cuero cabelludo. Sus escamas son grasosas y difíciles de quitar.
La caspa puede ser muy resistente o muy fácil de curar. Normalmente la caspa es muy persistente y no se cura totalmente, al contrario reaparece en ciclos. Por lo tanto deben tomarse medidas para mantenerla bajo control.
El inicio de todo tratamiento debe ser intensivo y se debe aligerar a medida que la caspa mejora. Los tratamientos intensivos no pueden usarse por largo tiempo porque irritan el cuero cabelludo contribuyendo de esta forma a generar más caspa. Te recomendamos que visites un dermatólogo antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento contra la caspa.
- NOTA: Este post ha sido editado para mejorar la calidad de su contenido…
[…] de que la caspa es un problema capilar que los dermatólogos lo considera una enfermedad de la piel, que se produce […]
[…] se desconocen, los diversos factores que podrían provocar la caspa, y dado que se cree que la alimentación al igual que en muchos otros problemas orgánicos, es un […]
[…] La caspa es un problema bastante molesto del cual se desconocen sus orígenes, pero que son diversos los factores que pueden llegar a provocarla. De todos modos, hay formas naturales de combatir sus síntomas y de corregir este problema. […]
Hola kria kntaros mi problmiya kn la kaspa esk tngo panza d kaspa y kuando tengo ya muxa s xk ai algun piojisho! kuando l doy un abrazo a alguien s asusta porque prece k le a nevao… ASHUDADMEEEE K NO KERO SER EL FUERTE TMPORAL D INVIERNO!
Gracias por los sabios comentariois y consejos
En nuestro herbolario http://www.caprichoysalud.es puedes encontrar variedad de productos naturales a los precios más baratos para tratar los problemas capilares
os dejamos el enlace.
http://www.caprichoysalud.es/Herbolario-online-barato-Cosmetica-Natural-Dietas/78-cuidados-capilares