El accidente cerebrovascular se produce como una consecuencia o irrupción del flujo sanguíneo hacia el cerebro. Los hay de dos tipos isquémico y hemorrágico.
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina «ataque cerebral» (derrame cerebral). Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno, y las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
Los accidentes cerebrovasculares son de dos tipos:
En el primer caso (isquémico) la causa puede ser debido a la presencia de placas de grasa (ateromoas), que en algunos casos las arterias las llevan a través de la sangre y dicho órgano. También puede darse ante la presencia de trombos (coágulos), que pueden formarse por problemas cardíacos, y se desprenden viajando por las arterias dentro del cerebro, tapándolas y disminuyendo el flujo de sangre. Este puede suceder de dos maneras:
- Se forma un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha, lo cual se denomina accidente cerebrovascular trombótico.
- Se puede desprender un coágulo en otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o en alguna parte en el cuerpo, y viaja hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o accidente cerebrovascular embólico.
En el segundo caso (hemorrágico), se presenta ante la ruptura de una arteria como consecuencia de la dilatación de la misma (aneurisma) esto desencadena una crisis de presión arterial que la rompe o una ruptura espontánea de la misma. Como consecuencia de este episodio se detiene el paso de oxígeno y de nutrientes hacia las células cerebrales y estas se comienzan a morir.
Los síntomas de un accidente cerebrovascular son:
- Repentino adormecimiento de la cara o alguna otra parte del cuerpo, como brazos y piernas.
- Pérdida del equilibrio y falta de coordinación en los movimientos o al caminar.
- Fuerte dolor de cabeza.
- Reducción de la visión en uno o ambos ojos.
- Dificultad para deglutir.
- Dificultad para leer o escribir.
- Cambios en el sentido del gusto.
- Cambios en la sensibilidad que afectan el tacto y la capacidad para sentir el dolor, la presión o temperaturas diferentes.
- Problemas para hablar o entender a otros que estén hablando.
- Problemas para caminar.
Reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular, es sumamente necesario dado que puede ser fatal, si bien aparecen de manera repentina y sin avisar son muy claros. Así que a tenerlos en cuenta. Ante la menor duda consulte con un especialista.
Nota: Este post ha sido editado para mejorar la calidad de su contenido…
Se me duermen mucho los brazos y la cara estoy preocupada, fui al hospital de emergencia me hicieron un scan en el cerebro y muchos examenes de sangre sobre todo de cuagulacion y dicenque no tengo nada por favor orienteme usted mejor
se me duermen los brazos y la cara fui al hospital me hicieron todos los analices y no me encontraron nada
muy buena la publicacion pero quisiera saber si ai cura para esto ya que mi sintoma es de perdida del equilibrio solamente gracias por su atencion